Sin@rrobar

Los candidatos y las redes sociales

By  | 

REDESAlgunos políticos poderosos por años han realizado arreglos con medios de comunicación, siempre que hay algo que se pueda convertir en un dolor de cabeza se realiza algún trato, así ese escándalo o asunto incómodo queda en el olvido.

Muchos de los poderosos presumen que en México la gente tiene mala memoria, así una cosa se tapa con otra, es por eso que a lo largo de la historia hemos sido testigos de las llamadas cortinas de humo.

Entonces para los políticos es fácil arreglar a los medios de comunicación tradicionales, pero hoy los tiempos son diferentes y el Internet se ha convertido en el micrófono de millones, ahora no es tan sencillo callar a las personas.

Las redes sociales son difíciles de controlar, es por eso que muchos partidos políticos invierten en crear grupos especiales principalmente para Facebook y Twitter, con el fin de tener un equipo que pueda atacar si es que se registra algún escándalo que les pueda afectar.

Ahora llegamos a las campañas políticas, si algún candidato se ve manchado por algún escándalo, las redes sociales claro que serán importantes para que el hecho sea compartido, millones de usuarios podrán seguir comentando el tema hasta convertirlo en tendencia, si existe algún video será compartido por miles.

¿Qué pasa?, los grupos especiales intentan controlar el escándalo, si es necesario se bloquean algunas cuentas de Twitter y de Facebook, hay que callar a las personas claves, eso es muy sencillo para los poderosos. Si el escándalo sigue presente, entonces otra bomba tiene que explotar, regularmente el candidato rival del protegido es el protagonista del nuevo hecho. Escándalo por escándalo mata polémica del candidato cuidado.

Algunos políticos sucios han planteado la idea de restringir las redes sociales, ya que son una piedra en el zapato. Todo sería más fácil si los ciudadanos no se enteraran tan rápido de algún hecho incómodo, el Internet es un riesgo para los poderosos que no son limpios.

Las redes sociales en las actuales elecciones 2012 han hecho que la vida de los presidenciables se complique, en algunos casos han resultado favorecidos. Pondremos como ejemplo Twitter, donde no hay medias tintas, es la red social donde un político es halagado o atacado, te aman o te odian, muy complicado conociendo que no todos han sido capaces de entender y adaptarse a la herramienta que millones utilizan.

La mayoría de los candidatos no conocen de las redes sociales, les cuesta mucho trabajo poder comprender el uso de las mismas, así que en casi todos los casos contratan a asesores que les venden la estrategia muy cara. Lamentablemente muchas veces hemos sido testigos de fallas casi imperdonables para Facebook y Twitter, es que ni los que se dicen expertos han terminado de comprender bien el uso de las herramientas sociales, que hasta ellos mismos han sido duramente criticados por los usuarios.

Vamos a mencionar el ejemplo de un político mal asesorado, en la cuenta de Twitter de un candidato del PRI aquí en Nuevo León, se observa como avatar una fotografía donde él aparece, sin embargo al fondo se puede ver un panorámico de una candidata del PAN. Sin duda uno de los errores más notorios en las campañas políticas locales, ese asesor se dice experto pero con eso queda demostrado que no lo es.

No hay duda que en próximos días podremos ser testigos de una intensa lucha en las redes sociales por parte de los candidatos, seguro veremos aciertos y también errores.

Ana Rent

Deja un comentario